MATEMATICAS SEXTO






TALLER #1




ACTIVIDAD # 2 


GUIA # 2

NOTA: LEER BIEN ESTA GUIA ANTES DE RESOLVER LA ACTIVIDAD.

MULTIPLICACION Y DIVISION DE NUMEROS NATURALES 

MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES









A continuación aparece un vídeo explicativo de como resolver multiplicación y división de números naturales. Para observarlo de clic en la palabra vídeo que aparece en azul. 

VIDEO

        

 ACTIVIDAD # 2







GUÍA# 3 

POTENCIACIÓN 

PRIMERO OBSERVA ESTE VÍDEO




ACTIVIDAD # 3 

RESUELVE





GUÍA # 4 

OBSERVA EL VÍDEO 




RADICACION


LOGARITMACION














ACTIVIDAD #4







GUÍA # 5

NÚMEROS PARES E IMPARES 

OBSERVA EL VÍDEO 








ACTIVIDAD # 5




GUÍA # 6

MÚLTIPLOS Y DIVISORES.

OBSERVA ESTE VÍDEO 





ACTIVIDAD # 6

GUÍA # 7

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD






ACTIVIDAD # 7

1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

 2. 


GUIA # 8

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS








ACTIVIDAD # 8




GUIA # 9
M C D Y M C M
OBSERVAR LOS VIDEOS 





MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO  ( M C M )
¿Qué es el mínimo común múltiplo?
El mínimo común múltiplo de dos o más números es el múltiplo más pequeño que esos números tienen en común.
El mínimo común múltiplo se suele expresar con las siglas m.c.m. (a, b), siendo a y b los números.
¿Cómo se calcula el mínimo común múltiplo, m.c.m?
Vamos a aprenderlo con un ejemplo, calculamos el mínimo común múltiplo de 180 y 324.
m.c.m. (180,324)
Para calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números, empezamos por descomponer esos números en factores primos.
El mínimo común múltiplo se obtiene cogiendo todos los factores (comunes y no comunes), elevados a la máxima potencia. Es decir cogemos todos los factores, pero los que se repitan los cogemos elevados a la máxima potencia.

    m.c.m. (180,324)= 22x5x34
    El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos está elevado a 2.
    El 5 sólo aparece en la descomposición de 180, pero tenemos que coger todos.
    El 3 aparece como factor en ambas descomposiciones, pero cogemos el denominador más elevado.
    Hacemos la multiplicación y obtenemos el mínimo común múltiplo.
    m.c.m. (180,324)= 2 X 2 X 5 X 3X 3 X 3 X 3= 1620
    MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M C D)
    El máximo común divisor de dos o más números es el número más grande por el que se pueden dividir dichos números.
    El máximo común divisor se suele expresar con las siglas M.C.D. (a,b), siendo a y b los números.
    ¿Cómo se calcula el máximo común divisor (M.C.D)?
    Vamos a aprenderlo con un ejemplo, calculamos el máximo común divisor de 180 y 324.
    M.C.D. (180,324)
    1. Para calcular el máximo común divisor de dos o más números, empezamos por descomponer esos números en factores primos.
    2. El máximo común divisor se obtiene cogiendo solo los factores primos comunes a los números que hemos descompuesto, elevados al menor exponente. Es decir cogemos solo los factores comunes y los que se repitan los cogemos elevados a la mínima potencia.
      M.C.D. (180,324)= 22x32
      El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos está elevado a 2.
      El 3 aparece también como factor común pero en este caso cogemos elevado a la mínima potencia.
      El 5 no le cogemos porque no es un factor común.
      3. Hacemos la multiplicación y obtenemos el máximo común divisor
      M.C.D. (180,324)= 2X 2 X 3X 3= 36

      ACTIVIDAD # 9


      GUÍA # 10 

      SUMA Y RESTA DE FRACCIONES















      ACTIVIDAD # 10




      GUÍA # 11

      MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES









      ACTIVIDAD # 11


      GUÍA # 12 

      DÉCIMAS, CENTÉSIMAS Y MILÉSIMAS










      ACTIVIDAD # 12


      GUÍA # 13

      SUMA Y RESTA CON NÚMEROS DECIMALES






      SUMA 

      Se colocan los sumandos unos debajo de los otros de modo que las comas decimales queden en columna, se suman como números enteros poniendo en el resultado la coma de modo que quede en columna con los sumandos.

      Resta

      Se coloca el sustraendo debajo del minuendo de modo que las comas  decimales queden en columna añadiendo ceros si es necesario para que el minuendo y el sustraendo tengan igual número de cifras decimales. Se restan como números enteros y se coloca la coma en columna con los demás puntos.



      ACTIVIDAD # 13





      GUÍA # 14

      MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE DECIMALES









      ACTIVIDAD # 14




      GUIA # 15

      PROPORCIONALIDAD DIRECTA













      En una fábrica de balones, cada trabajador fabrica 5 balones al día. Si la empresa contrata más trabajadores, el número de balones que se fabrica será mayor.

      Escribimos una tabla con el número de trabajadores y el de balones fabricados al día:

      A medida que aumenta el número de trabajadores, lo hace el número de balones.

      Estas dos magnitudes (número de trabajadores y de balones) mantienen una relación de proporcionalidad directa.

      Si dividimos el número de balones entre el de trabajadores, obtenemos un resultado constante:

      Explicamos la relación de proporcionalidad simple directa e inversa y cómo aplicar una regla de tres, con ejemplos y problemas resueltos. ESO. Álgebra básica.

      Este número se denomina constante de proporcionalidad o razón.

      EJEMPLO

      Si en 3 horas llueven 60 litros de agua, ¿cuántos lloverán en 5 horas?

      Escribimos los tres datos en una tabla, cada magnitud en su columna correspondiente:

      Explicamos la relación de proporcionalidad simple directa e inversa y cómo aplicar una regla de tres, con ejemplos y problemas resueltos. ESO. Álgebra básica.

      Observad las flechas representadas en forma de cruz. Los datos de la flecha doble se multiplican y el resultado se divide entre el dato de la flecha simple:

      Explicamos la relación de proporcionalidad simple directa e inversa y cómo aplicar una regla de tres, con ejemplos y problemas resueltos. ESO. Álgebra básica.

      Lloverán 100 litros en 5 horas.

                              ACTIVIDAD # 15 

      RESUELVE 


      1-Si cuatro libros cuestan S/.20, ¿cuánto costarán tres docenas de libros?


      2-Si un cerrajero hace 20 ventanas en un mes, ¿cuántas ventanas fabricará en 180 días?


      3- Un grifo arroja en 12 minutos 640 litros de agua ¿ cuantos litros arrojara en 75 minutos?


      4-Para 4 alumnos gastamos 2 barras de pan, ¿Cuántas barras de pan necesitaremos para hacer los bocadillos de los 24 alumnos que hay en clase?


      5-Si 8 bombones cuesta 600 pesos ¿ cuanto cuesta 15 bombones?


      GUIA # 16

      PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD




      ACTIVIDAD # 16


      GUIA # 17

      DESCUENTO Y RECARGO











      EJEMPLO


      ACTIVIDAD # 17



      GUIA # 18

       COMPARACIONES DE NUMEROS DECIMALES






      ACTIVIDAD # 18



      11 comentarios:

      1. Buenas tardes profesor, primero muchas gracias por la información y el taller, y quería pedirle que por favor me explique cual es la forma de enviarle a usted la solución del taller.
        Gracias, feliz tarde!

        ResponderBorrar
      2. Buenas tardes por favor responder la encuesta de conectividad y el conversatorio, la solucion del taller enviar a este correo talleresmatematicas4@gmail.com Gracias

        ResponderBorrar
        Respuestas
        1. Pero profe hay muchas veces que uno manda el taller y no aparece enviado 🤦🤷
          Por qué a mí me pasa muchas veces

          Borrar
        2. profe porque hay dos actividades de guia 9 y actividad 9

          Borrar
      3. Buenas. Noches profesor hasta Cúando hay plazo para entregar este taller

        ResponderBorrar
      4. profe yo soy de 602 y voy por la guia 8 por donde usted nos va a explicar

        ResponderBorrar
      5. buena noche Profe hasta cuándo hay plaso

        ResponderBorrar
      6. Profe el taller de matemáticas #14 pa cuándo hay plaso de 6-7

        ResponderBorrar
      7. Dios lo bendiga gracias por sus enseñanzas y la comprensión para con cada alumno este año no fue facil pero con la ayuda de Dios y la de profesores como usted se esforzó para conectarse y estar con nosotros atravez de las
        redes dándonos las clases mil gracias

        ResponderBorrar